Desliz es un proyecto independiente y sin fines de lucro realizado desde La Habana, Cuba. Todos nuestros servicios son gratuitos, pero si lo deseas puedes ayudarnos.
Aumentar / Disminuir tamaño del texto -- A+ | a-

Mail art call: LIHNEAMIENTOS DE LA POESIA VISUAL

Pontifical Catholic University of ValparaísoImage via Wikipedia

Nombre:
LIHNEAMIENTOS DE LA POESIA VISUAL

E-mail:
lihneamientosdelapoesiavisual@gmail.com

URL:
http://www.arte.ucv.cl/noticias/agosto2009/linhh.htm

Tema:
poesía visual

Direccion postal:
Instituto de Arte, PUCV
Ecuador 346
Viña del Mar
Chile

Fecha limite:
15 de octubre, 2009

Convocatoria:

El Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, invita a participar en la convocatoria Lihneamientos de la poesía visual, enmarcándose en la celebración de los 80 años del nacimiento Enrique Lihn, destacado poeta chileno que vivió muy vinculado a las artes visuales.

El fin de la convocatoria es realizar un catastro de lo que se está produciendo actualmente en torno a la poesía visual y la gráfica relacionada con el discurso poético. Todos están invitados a hacerse partícipes del proyecto, que intenta presentar y cuestionar distintos modos de establecer relaciones entre el discurso poético y la visualidad gráfica. Las obras presentadas deberán ser bidimensionales, con formato y técnica libre. Serán recibidas hasta el 15 de octubre de 2009, y deben estar dirigidas a Ecuador 346, Viña del Mar, Chile. Las obras no serán devueltas, todas serán expuestas, sin elección ni jurado, no se comercializarán; se enviará a cambio a todos los participantes documentación de la exposición que se realizará con ellas.

La institución que convoca es el Instituto de Arte de la PUCV, por tanto las obras recibidas pasarán a ser de su patrimonio, y se mantendrán a disposición del público en su biblioteca.

Consultas a lihneamientosdelapoesiavisual@gmail.com
http://www.arte.ucv.cl/noticias/agosto2009/linhh.htm

Participan Anamaría Briede, Felipe Cussen, Martín Gubbins, Peter Kroeger, Clemente Padín, Humberto Nilo, Ignacia Saona, Pía Sommer, Enrique Winter.


"La palabra pierde, al pasa a la poesía, su caracter generalizador, conceptual e instrumental y -no apelo aquí a la Alquimia del verbo- en cierto modo se confunde con las cosas; mienstras que el discurso poético anti-intelectualista se constituye, en cada caso, de palabras insustituibles: cuerpo, organismo verbal, una criatura viva, y tiende a configurar una plenitud"
- Un artista de doble oficio, Enrique Lihn, 1967

"Cada artista correo genera una corriente que permite escapar del mercado contraventista, de la crítica y del aburrimiento, creando los propios medios expresivos en función del discurso elegido"
- Hilda Paz, en La Maga, 1993


Reblog this post [with Zemanta]

0 comentarios:

Publicar un comentario