Desliz es un proyecto independiente y sin fines de lucro realizado desde La Habana, Cuba. Todos nuestros servicios son gratuitos, pero si lo deseas puedes ayudarnos.
Aumentar / Disminuir tamaño del texto -- A+ | a-

TRAVELLING, espacio de cine en la Facultad de Artes y Letras (La Habana)

The Dreamers (film)Image via Wikipedia

Enviado por Haydeé Arango

TRAVELLING
ESPACIO DE CINE
FACULTAD DE ARTES Y LETRAS (La Habana)
MIÉRCOLES, EN EL TEATRO, A LAS 3:15 P.M.
 
PARA SEPTIEMBRE:
JÓVENES EN LOS 60
A mediados del siglo pasado, el espíritu rebelde de los jóvenes estalló en latitudes tan diversas como Francia, Checoslovaquia, Estados Unidos, Argentina, México… Mientras que en la primavera de 1968 ocurrían en Europa revueltas estudiantiles universitarias y los atropellos de la invasión de Praga, en el continente americano tenía lugar la masacre de los estudiantes en la plaza de Tlatelolco y otros muchos actos de protesta contra cualquier manifestación del poder dictatorial. Unos años antes, el movimiento hippie norteamericano hacía contrastar sus ideas con la guerra que se libraba en Vietnam. Aquí o allá, aquellos años de emancipación y de revoluciones también desataron la música rock, el consumo de drogas, el pelo largo y la sexualidad desprejuiciada. De los muchos acercamientos cinematográficos a aquellos años 60, TRAVELLING propone cuatro de los más inquietantes, atractivos y legítimos.
9 de septiembre: Los soñadores
16 de septiembre: La insoportable levedad del ser
23 de septiembre: Hair
30 de septiembre: Tango feroz: la leyenda de Tanguito

9 de septiembre
Los soñadores
16 de septiembre
La insoportable levedad del ser
23 de septiembre
Hair
30 de septiembre
Tango feroz: la leyenda de Tanguito
LOS SOÑADORES
The dreamers / Bernardo Bertolucci (120’), Reino Unido,
Francia e Italia, 2003 / Drama erótico / Colores / Michael Pitt,
Eva Green, Louis Garrel /
Isabelle y su hermano Theo se quedan solos en París mientras sus
padres se van de vacaciones. Entregados a su libre albedrío,
invitan a su casa a un estudiante norteamericano con el que
experimentan a partir de sus emociones y su sexualidad, y con el
que desarrollan juegos psicológicos cada vez más absorbentes
para saber hasta dónde son capaces de llegar. La película, basada
en la novela The holy innocents, de Gilbert Adair, se enmarca en
el turbulento escenario político francés de la primavera del 68.
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER
The Unbearable Lightness of Being / Philip Kaufman (164’),
Estados Unidos, 1987 / Drama erótico / Colores / Daniel Day-
Lewis
, Juliette Binoche, Lena Olin
Narra la relación, antes y durante la invasión de Praga en 1968 por
parte de las tropas soviéticas, de Tomás, un joven cirujano
checoslovaco, con dos mujeres de caracteres muy diferentes. Se
trata de un filme de alto contenido erótico, basado en la famosa
novela homónima de Milan Kundera.
HAIR
Hair / Milos Forman (121’), Estados Unidos, 1979 / Musical /
Colores / John Savage, Treat Williams, Beverly D’Angelo,
Annie Golden, Dorsey Wright
Adaptación de un musical homónimo que se estrenó en
Broadway en 1968, a propósito de la guerra de Vietnam.
Cuenta la historia de un joven granjero norteamericano que se
alista como soldado y que, días antes de partir, simpatiza y
comparte experiencias con un grupo de hippies que lo
introducen en el mundo de las drogas, de la música y de la
sexualidad desprejuiciada. La película, cuya banda sonora es
antológica, contó en su reparto con algunos miembros de
grupos de rock, como Chicago.
TANGO FEROZ: LA LEYENDA DE TANGUITO
Tango feroz: la leyenda de Tanguito / Marcelo Piñeyro (124’),
Argentina, 1993 / Drama histórico-musical / Colores / Fernán
Mirás, Cecilia Dopazo, Antonio Birabent, Héctor Alterio, Imanol
Arias
Basado en hechos reales e inspirado en la figura de José Alberto
Iglesias, más conocido como "Tanguito", un mítico pionero del
rock argentino que murió trágicamente a fines de los años 60. A
través de la recreación de su vida, se describe una época y un
sector de la juventud de Buenos Aires. La película, cuya banda
sonora cuenta con hits del rock argentino como “El oso” o “El
amor es más fuerte”, obtuvo un resonante éxito comercial.


Reblog this post [with Zemanta]

0 comentarios:

Publicar un comentario